Storia

Los documentos de las competencias describen comportamientos profesionales eficaces que integran conocimientos específicos, competencias y logros en un ámbito concreto (Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia, Países Bajos, 2002). Los estándares son criterios de rendimiento que describen el nivel de competencia que se debe demostrar que se posee.

 

Este proceso ha llevado al desarrollo de varias áreas de competencia, diseñadas para demostrar los comportamientos a nivel especializado. Se han redactado normas para describir las habilidades específicas y los comportamientos del fisioterapeuta deportivo en un contexto definido.

 

Strumenti di valutazione (Kit de herramientas de auditoría)

Se ha realizado una herramienta de evaluación para hacer posible la evaluación de las competencias y los estándares que se poseen. Esto permitirá a los aspirantes a fisioterapeutas deportivos conocer las pruebas de sus propias competencias e identificar las áreas que faltan por mejorar. Se trata de un instrumento que mejora de forma sistemática las competencias de un fisioterapeuta deportivo. Estas competencias incluyen habilidades profesionales, conocimientos y actitudes y otros aspectos relacionados con los servicios prestados por los fisioterapeutas deportivos.

 

El instrumento de auditoría valora las nociones formales e informales personales en relación con una norma para cada área de competencia.

 

La demostración de haber alcanzado estos estándares puede realizarse a través de los objetivos formativos que ofrecen los programas de estudio de postgrado o a través de la formación no universitaria presente en el propio plan de estudios.

 

Los documentos que se pueden insertar en el propio plan de estudios incluyen, por ejemplo, objetivos y pautas de formación, así como la realización de los mismos a través de cualquiera de las siguientes estructuras:

  • Vídeo de un tratamiento específico de fisioterapia deportiva;
  • Comentarios personales;
  • Pareri da colleghi fisioterapisti sportivi;
  • Pareri dal paziente;
  • Casi clinici;
  • Desarrollo de líneas guía para un tratamiento;
  • Artículos publicados en revistas científicas o del sector;
  • Piano para actividades supervisadas
  • Piano di gestione (qualità)
  • Piano operativo para incorporar el trabajo interdisciplinar.

 

Es probable que un currículo contenga un número de ejemplos relacionados con competencias diversas. El currículo demuestra que el fisioterapeuta deportivo ha alcanzado los estándares de competencia.

 

El instrumento de evaluación puede ser utilizado por los fisioterapeutas deportivos para evaluar automáticamente cada una de las competencias con el fin de cuantificar su propio nivel. También puede utilizarse como herramienta de evaluación de las futuras necesidades formativas, lo que permite definir un proyecto personal de formación continua y perfeccionamiento profesional.

 

Para comprobar que la documentación presente en el currículo cumple eficazmente las normas, será posible, para algunas competencias, utilizar los principales registros de la valoración del paciente, para la formación personal continua y el perfeccionamiento profesional, para la revisión entre pares y la valoración de la opinión del paciente (vedi Strumenti per la valutazione clinica, Società certificata di Fisioterapia, 2000).

 

El instrumento de evaluación es un medio para aumentar el desarrollo profesional y no para identificar negligencias en la actividad clínica u obtener pruebas en el ámbito disciplinario. Está pensado para facilitar la formación continua en Europa y en el resto del mundo. Ayudará a los fisioterapeutas deportivos a ofrecer los más altos niveles de calidad de la asistencia. Además, es un instrumento que puede utilizarse dentro del sistema de acreditación de los fisioterapeutas deportivos. Esto permite certificar las competencias obtenidas en los cursos acreditados, además de en los másteres de posgrado. Es necesario describir los estándares de manera muy precisa y atenta: qué comportamiento en qué contexto, qué nivel, qué indicador. Las preguntas del tipo "¿cuáles son los factores cruciales para un tratamiento de éxito?" deben ser planteadas e indicadas y "¿cómo se puede gestionar esto?" deben ser explícitas.

 

El compromiso y la participación de los socios y de las organizaciones empresariales son necesarios para estabilizar, difundir, promover, adoptar y aplicar las normas y los instrumentos de evaluación.

 

Tras la adopción del documento sobre las competencias, se desarrollarán los estándares para la práctica clínica.

 

Junto con este último documento, los instrumentos de evaluación se han desarrollado mediante un proceso de aprendizaje.

 

Todos los documentos se difundirán públicamente para ser comentados en este sitio y por correo postal/correo electrónico, con el fin de presentarlos a las partes interesadas, entre ellas:

  • Todos los países miembros de la IFSTP
  • Profesionales libres
  • Colaboradores del proyecto como la WCPT
  • Organizaciones de fisioterapeutas europeas y nacionales
  • Comités olímpicos nacionales
  • Federaciones deportivas nacionales que han escrito una carta de intenciones.

 

Aquí puede encontrar la versión más reciente de las estrategias de evaluación realizadas por expertos del sector para ayudarle a preparar un plan de estudios centrado en la fisioterapia deportiva.

 

Manuale SPT d'uso per gli strumenti di valutazione - versione sintetica (PDF) - (enlace)

 

Documento SPT para los instrumentos de evaluación (PDF) - (enlace)

 

Documentos de apoyo

  • Lista de control erróneo para fisioterapeutas deportivos y evaluadores (XLS) - (enlace)
  • Cuestionario para la recopilación de las opiniones de los ciudadanos (PD) - (enlace)
  • Módulo para la recogida de datos del paciente (PDF) - (enlace)
  • Guía para los instrumentos de evaluación (PDF) - (enlace)
  • Módulo para la recogida de información de los pares (PDF) - (enlace)
  • Valores porcentuales que deben alcanzarse para las distintas normas (PDF)
  • Documentos del QSAS

 

Documentos para países sin sistema nacional de certificación:

  • Sistema de autoevaluación de la calidad para los programas de Máster en fisioterapia deportiva (PDF) - (enlace)
  • Apéndice 1: Griglia di valutazione (XLX) - (enlace)
  • Guía para el sistema de autoevaluación de la calidad de los programas de Máster en fisioterapia deportiva (PDF) - (enlace)
  • Guía para la compilación del apéndice 1 (PDF) - (enlace)

 

Documentos para países con sistema nacional de certificación: